Campaña ciudadana “Acoger es” lanza el segundo capítulo para conversar en familia con los más pequeños de la casa.
- fundacionkumelen
- 10 jun 2022
- 2 Min. de lectura

En este episodio, protagonizado por tres simpáticos personajes, se busca responder a una de las preguntas más frecuentes acerca de las Familias de Acogida “¿es muy difícil ser Familia de Acogida?”
#Amor, #Miedo y #Razón son nuevamente los protagonistas de la serie de títeres que ha lanzado este año la campaña nacional y ciudadana de información y sensibilización sobre las Familias de Acogida “Acoger es”.
Las Familias de Acogida son personas o grupos familiares que reciben el cuidado temporal de una niña, niño o adolescente, que por una medida de protección judicial, ha sido separado de su familia, mientras ésta trabaja en recuperar sus habilidades parentales. Actualmente en Chile, existen muy pocas Familias de Acogida, por lo que resulta fundamental resolver las preguntas, miedos e inquietudes que surgen sobre esta necesaria y beneficiosa forma de cuidado alternativo transitorio.
Durante ocho capítulos, “Acoger es” busca generar instancias de conversación con todos los miembros de la familia; incluyendo a los más pequeños, quienes son parte fundamental de la decisión familiar de acoger a un nuevo integrante en la familia.
En esta línea, la pregunta que surge es ¿quién puede ser Familia de Acogida? A diferencia de la adopción, el acogimiento familiar no da preferencia a ningún tipo de familia, por lo que todos y todas podemos acoger, incluyendo personas solteras, familias homoparentales o personas con o sin hijos biológicos. Tampoco es necesario tener una situación económica especialmente acomodada, como muchas personas piensan a priori. Lo importante es que tengan la capacidad y habilidad de cuidar a una persona más en su núcleo familiar.
Ainara Aparici, directora de la campaña y de Fundación Kumelén apunta “lo fundamental para ser Familia de Acogida es que todas las personas que viven en nuestra casa estén de acuerdo, para luego pasar por un proceso de evaluación que pueda verificar que podemos llevar a cabo esta labor de manera positiva”.
Asimismo, cabe destacar que, la campaña cuenta con una “Incubadora de Familias”, iniciativa liderada por Fundación Pro Acogida, donde se acompaña y orienta a las familias interesadas en acoger y que, una vez la familias son declaradas idóneas, también pueden formar parte de la Asociación de Familia de Acogida de Chile (AFAC) un grupo donde personas y familias que se encuentran en proceso de acogimiento se apoyan y comparten experiencias. Esto, en una búsqueda de generar un movimiento ciudadano comprometido que impulse mejoras significativas en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Comments