Familias de Acogida: una decisión familiar que busca dar alternativas de cuidado, según nuestras propias capacidades y preferencias.
- fundacionkumelen
- 23 ago 2022
- 3 Min. de lectura

La decisión debe ser tomada por todos los integrantes de la familia, considerando las edades que nos vemos con la capacidad de acoger. Un factor que da tranquilidad es que las necesidades educativas y de salud del niño, niña o adolescente acogido están garantizadas.
"¿Se puede elegir a quién vamos a acoger?" es la pregunta con la que parte este nuevo capítulo de la serie de títeres de la campaña “Acoger es”, que sugiere abordar en conjunto, con todos los integrantes de la familia, el rango de edades del niño, niña o adolescente que podríamos acoger para que sea un cuidado armonioso con la forma y estructura de nuestra familia.
Es así como los personajes #Amor, #Miedo y #Razón, conversan sobre esto y sobre otros aspectos fundamentales que tienen que ver con la educación y la atención en salud durante un acogimiento familiar.
Opciones para las familias
Muchas personas, en un inicio, piensan que los acogimientos son sólo de lactantes, pero durante el proceso se dan cuenta de que hay niños, niñas y adolescentes de todas las edades y que tienen fortalezas para cuidar a niños/as más grandes. Es por esto que la evaluación psicosocial que se realiza a los/as postulantes, sirve para conocer nuestras capacidades e ir viendo cómo nos sentiríamos más cómodos/as, entendiendo que también es posible acoger dentro de cierto rango de edad, y después conversar con el programa si nos gustaría cambiar ese rango, tal y como explica el episodio.
En relación al acceso a salud y educación, es importante tener en cuenta que todas las niñas, niños y adolescentes bajo el sistema de protección tienen asegurados estos derechos de manera gratuita en los servicios públicos, ya que cuentan con Fonasa A y tienen asegurada una plaza tanto en jardines, como en colegios y liceos públicos. Lo ideal es que puedan permanecer en su establecimiento educacional original para evitar más cambios y separaciones, pero si esto no es posible, la dupla psicosocial que les acompañará durante todo el acogimiento, les ayudará a encontrar la mejor opción en el sector.
Y es que las Familias de Acogida van a recibir apoyo de los programas FAE (Familias de Acogida Especializada), pero además también pueden formar parte de AFAC, la Asociación de Familias de Acogida de Chile, donde se apoyan entre familias, comparten experiencias y generan espacios de capacitación para seguir aprendiendo en este cuidado alternativo, que siempre será voluntario. Tal y como se explica en el video, nos preguntarán antes de recibir a un niño, y “siempre podemos elegir si queremos seguir acogiendo”.
Por lo tanto, la invitación es a dejar de lado los temores, resolver todas las dudas en https://www.acogeres.cl/preguntas-frecuentes y en el Whatsapp de www.acogeres.cl para luego conversar en familia. Las Familias de Acogida son una alternativa de protección que no sólo puede cambiar positivamente la vida de niños, niñas y adolescentes, sino que también de adultos/as y niños/as que deciden generar estos lazos de afecto y cuidado. Una opción que desde la campaña nacional y ciudadana “Acoger es” se ha estado promoviendo con múltiples acciones en un contexto nacional donde hay 4.492 niños, niñas y adolescentes viviendo en residencias.
Más sobre las Familias de Acogida
Las Familias de Acogida son personas o grupos familiares que reciben el cuidado temporal de
una niña, niño o adolescente, que por una medida de protección judicial, ha sido separado/a de su familia, mientras ésta trabaja en recuperar sus habilidades parentales. Actualmente en Chile existen muy pocas Familias de Acogida porque muchas personas no saben que ésta es una opción, por lo que instalar este tema es esencial.
Es por esto que la campaña “Acoger es” de la Red Acogida y liderada por Fundación Kumelén, cuenta además con una “Incubadora de Familias”, una iniciativa llevada a cabo por Fundación ProAcogida, donde se acompaña y se orienta a las familias interesadas en acoger. Una búsqueda de generar un movimiento ciudadano comprometido que impulse mejoras significativas en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Commenti